top of page

¿Qué es la APOROFOBIA? La filósofa Adela Cortina nos lo cuenta en la presentación de su nuevo libro

  • al362764
  • 13 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 ene 2021

Jon Veen


El neologismo “aporofobia” se refiere al miedo, al rechazo o la aversión hacia las personas pobres por el simple hecho de ser pobres.


Aporofobia pone nombre a una realidad, a un sentimiento que, a diferencia de otros, como la xenofobia o la homofobia, y aunque muy presente en nuestra sociedad, nadie había bautizado hasta que Adela Cortina lo ha expresado y explicado.


Este término, aporofobia, fue seleccionado en el año 2017, por la Fundación del Español Urgente, como palabra del año.


La señora Cortina ha recalcado la importancia de poner nombre a este fenómeno porque lo identifica y lo hace visible. De esta manera la sociedad lo podrá reconocer y luchar contra el mismo, por ejemplo, tipificando la aporofobia como delito en el código penal.



Nos podemos plantear si, ¿Somos todos aporófobos?¿o si la pobreza genera aporofobia? o si ¿Hay una base biológica? Considera Cortina que el cerebro tiende a hacernos vivir lo mejor posible. Vemos al pobre como alguien que no reporta beneficios, sino que solo trae problemas. Sin embargo, el cerebro es maleable y hay que hacer frente a esa tendencia para no caer en una tremenda inhumanidad. Existen medios suficientes para que nadie sea pobre por lo que los poderes públicos deben actuar para conseguir una vida digna para todas las personas, lo que, por otra parte, ya enuncia la declaración universal de derechos humanos y la propia constitución española.


Desgraciadamente, tal y como ha señalado el director de la Fundación Fundéu, Joaquín Muller, la aporofobia no ha dejado de estar presente en la actualidad informativa estos últimos años, como el drama de los refugiados en Grecia o la tragedia del Tarajal, del cual precisamente se acaban de cumplir cuatro años, cuando varios guardias civiles abatieron a quince subsaharianos que intentaban alcanzar nuestras costas. Comprobamos que estos terribles hechos no provocan alarma social ni entre algunos líderes políticos, ni en una parte importante de la ciudadanía, que los justifican con una pretendida defensa de los propios intereses.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Los lobbies en España

Jon Veen La Real Academia Española (RAE) define los términos “grupos de presión” y lobbies con connotaciones peyorativas. El Diccionario...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2 Post

+34 650 18 34 62

©2020 por Jon Veen Salazar. Creada con Wix.com

bottom of page